
Participación en FORO Internacional Futuro Hídrico
Ayer y hoy, 3 y 4 de septiembre, estuvimos presentes en Foro: Futuro Hídrico en la Región de Coquimbo, donde hemos participado activamente en esta actividad, organizada por la CRDP Corporación Regional de Desarrollo Productivo y CORFO, poniendo atención a todas las ponencias y Startup de innovación hídrica presentes. En esta, expertos internacionales se reunieron contra la crisis hídrica en la Región de Coquimbo.
El "Foro Internacional Futuro Hídrico", organizado por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP) y CORFO, se ha consolidado como un evento crucial para abordar la crisis del agua en la Región de Coquimbo y otras zonas afectadas. A lo largo de dos días de intensas jornadas, expertos, startups y actores clave del sector hídrico se reunieron para debatir soluciones innovadoras ante la escasez de agua y los desafíos del cambio climático, mediante mesas de trabajo, conferencias y actividades de networking.
En medio de una de las sequías más severas que ha afectado al país, con más del 80% del territorio regional bajo escasez hídrica, el foro se enfocó en fomentar el diálogo y la colaboración entre la academia, el sector público, privado y la sociedad civil. El objetivo es avanzar hacia un futuro hídrico sostenible y resiliente, promoviendo inversiones, el desarrollo tecnológico y acuerdos de cooperación que permitan gestionar el agua de manera eficiente.
Una de las iniciativas más destacadas fue el proyecto de estimulación de precipitaciones en la Cuenca del Elqui, proyecto de nueva tecnología mexicana, impulsado en la región por Carlos Ruiz y financiado por la Junta de Vigilancia del Río Elqui (JVRE). Este proyecto, que comenzó hace cuatro años, ha mostrado resultados significativos, con un incremento del 75% al 100% en las precipitaciones esperadas, incluyendo hasta 25 cm de nieve en la cordillera. Estos resultados han asegurado el agua para consumo humano y riego hasta agosto de 2026, convirtiéndose en un ejemplo de innovación aplicada con éxito.
El evento también fue un espacio para compartir impresiones y propuestas con figuras destacadas, como Jean Franco Marcone, meteorólogo de Canal 13, e Iván Vera, líder en innovación, así como expertos internacionales como Borja Blanco de España y Carla Toranzo de Perú. También participaron autoridades locales, como el consejero regional Cristian Rondanelli, presidente de la Comisión Hídrica, Gabriel Varela y Alex Cortés de la JVRE, y Manuel Schneider, gerente de la CRDP.
Uno de los temas centrales fue la importancia de la investigación, desarrollo e innovación aplicada (I+D+i) como pilar fundamental para enfrentar la crisis hídrica. La ciencia y la tecnología fueron resaltadas como herramientas clave para asegurar el desarrollo sostenible de la región en los próximos años.
El foro concluyó con un llamado a seguir impulsando la innovación tecnológica en el sector hídrico, destacando su rol esencial para garantizar un futuro hídrico seguro y sostenible para la Región de Coquimbo.