
Lanzamiento Programa de Estimulación de Nubes
Lanzamiento oficial Piloto de Estimulación de lluvias para mitigar la Sequía en la Cuenca del Elqui, Impulsado por el candidato a Gobernador Regional Carlos Ruiz.



Cuatro años después de haber presentado su ambicioso proyecto de una nueva tecnología para la estimulación de precipitaciones en 2021, luego de estudiar todos los sistemas aplicados en el mundo y determinar, que el mexicano era el mejor, debido a sus características y una comparación geo climática que le llevaron a establecer que esta tecnología si sería efectiva en nuestra Región, así Carlos Ruiz, candidato a Gobernador Regional, ha logrado concretar una iniciativa clave, para la sostenibilidad hídrica en la Región de Coquimbo y sin ostentar cargo público alguno. Respaldado por una amplia red de actores nacionales e internacionales, Ruiz, finalmente, y sin abandonar su iniciativa tras 4 años, ha llevado a cabo su plan, asegurando el apoyo y financiamiento necesario, para su ejecución.
Su investigación, la enfocó en dar con una tecnología que fuese más rápida en reaccionar, dado que nuestro país es muy delgado, por lo que las masas nubosas estimulables, en su desplazamiento, rápidamente se agotan o cruzan la cordillera, y también buscó similitudes climáticas, así fue como dió con la tecnología mexicana, de aspersión directa, a presión, de una solución que contiene núcleos de yoduro de plata, sobre enfriados, una técnica y método, nunca antes empleado en Chile, ya que lo que sí se ha hecho acá, incluso en nuestra Región, ha sido con bengalas o generadores, que queman una solución que contiene yoduro de plata, y por ende dichos núcleos, se depositan en las nubes a temperaturas superiores y además al solo caer, luego de la combustión de la solución, habría apelmazamiento y por ende, menos núcleos de condensación disponibles, lo que también aumentaría con la falta de dirección, al no tener un método de impulsión, nos explica Ruiz.
Su gestor, Carlos Ruiz, ha agradecido públicamente, a todos aquellos que colaboraron en la concreción de tan relevante iniciativa; a Rodrigo Díaz, presidente de CORPAN, y a su directorio, por apoyar y ayudar a difundir la iniciativa. Figuras como Francisco Hernández y Mario Bertolino también fueron clave en la colaboración, así como sus colegas de la Universidad Católica del Norte, Luis Jollán y Gastón Villá, quienes, junto al grupo Ucenoide, brindaron un constante respaldo. María Carrasco, piloto aéreo, ofreció valiosos consejos técnicos, y el Core Cristian Rondanelli mantuvo un apoyo constante.
El presidente de la JVRE, Gabriel Varela, junto al directorio y al gerente Alex Cortés, conocieron y apostaron por el proyecto en 2023, y tras una visita a México se convencieron de su viabilidad, concretando su financiamiento. Además, el Delegado Presidencial, Galo Luna, y el Seremi de Agricultura, Christian Álvarez, sumaron su respaldo, junto a los senadores Sergio Gahona y Matías Walker y Daniel Núñez. El Director del Aeropuerto de La Serena, Miguel Frutos, y el Club Aéreo local, presidido por David Walker, también fueron esenciales en ceder sus instalaciones para tener el avión.
Ruiz, ha destacado la cooperación internacional, particularmente de México, donde Héctor Arias, Director Nacional de Conaza, y Alejandro Trueba, de Startup Renaissance, empresa ejecutora, junto a su equipo, dispusieron la tecnología y reactivo Rainmate® para materializar el proyecto. La empresa Aérea chilena Aeroseed SpA, con su gerente Óscar Aranda, ha dispuesto todo su esfuerzo en el desarrollo, mientras que CEAZA, con Claudio Vásquez a la cabeza, ofreció su colaboración técnica.
El papel de los medios fue crucial en la difusión de la iniciativa. Diario La Región y su periodista Franco Riveros fueron los primeros en apoyar la cobertura del proyecto a nivel local. A nivel nacional, Cristian Riffo, corresponsal de El Mercurio, amplió su alcance, seguido por Carlos López de Canal 13 y Edgar Rojas de Mi Radio.
Finalmente, Ruiz ha agradecido a todos quienes colaboraron, incluyendo a Rodrigo Larraguibel, asesor de Comercio Exterior, y Germán Durán, por su ayuda en la importación y transporte de equipos y reactivo.